Mostrando entradas con la etiqueta oración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oración. Mostrar todas las entradas

26 febrero, 2025

Cuaresma 2025: tiempo de conversión, reparación y entrega

Mañana empezamos la Cuaresma 2025 empezando, como de costumbre, con el Miércoles de ceniza, que, junto con el Viernes Santo, es uno de los dos días más penitenciales del año y en el que la Iglesia obliga a hacer una sola comida fuerte en el día, pudiendo tomar algo ligero por la mañana y la noche. Aunque aplica a los fieles de 18 a 59 años, todos debemos adoptar un espíritu de oración, ayuno y penitencia. Si no es de comida, con tantas cosas que tenemos hoy en día, podemos ayunar de más cosas (críticas, redes, caprichos, ocio, etc.). Los viernes no son de obligado ayuno, pero sí tienen un carácter penitencial importante y están marcados por la obligación a la abstinencia (no comer ni carne ni derivados cárnicos) ya a partir de los 14 años, siendo insustituible como el resto del año por otros sacrificios (salvo necesidades médicas).

Desde AyunoXti os invitamos a aprovechar esta Cuaresma para proponeros un camino de ayuno a pan y agua los miércoles y el rezo diario del rosario por amor a Dios, a María y a la Iglesia por la que Cristo dio la vida y por la que nos llega la gracia y la salvación.

Los tiempos que vivimos son cada vez más oscuros, y el Señor necesita almas generosas que se ofrezcan a Él con amor. La Cuaresma no es solo un tiempo de renuncia, sino una oportunidad de transformación. No basta con cumplir el mínimo: el Señor nos llama a una conversión profunda y decidida.

El ayuno a pan y agua fortalece el espíritu, la confesión nos purifica, la Misa frecuente nos une más a Cristo y el Rosario diario nos cubre con el manto de María. Es tiempo de responder con generosidad y entrega.

No nos conformemos con lo justo. Si ayunas poco, ayuna más; si oras poco, ora más. Ofrezcamos sacrificios no solo por nosotros, sino por el mundo que se aleja de Dios. Nuestra entrega es semilla de conversión.

Como María al pie de la Cruz, seamos almas de reparación, ofreciendo nuestras penas, trabajos y sacrificios al Sagrado Corazón de Jesús, que sigue siendo despreciado por el pecado del mundo. La Cuaresma es un tiempo para reparar su Corazón herido con nuestra oración, ayuno y amor fiel.

¡Ánimo! Dios busca voluntarios dispuestos a luchar en su ejército. Que esta Cuaresma nos haga más fuertes, más santos y más firmes en la fe. Unidos en el ayuno y la oración, preparemos nuestros corazones para la Pascua.

Paz y bien



27 febrero, 2020

Cuaresma, camino privilegiado de ascesis cristiana


Con el reciente miércoles de cenizas de este año 2020 hemos empezado una nueva Cuaresma, y casi todos sabemos, o deberíamos saber, que es un tiempo de 40 días en los que nos preparamos para vivir bien la Semana Santa y contemplar con el mayor agradecimiento la Pasión de Jesucristo. Es un camino de preparación en el que los viernes estamos llamados a la abstinencia de la carne y a vivir un día de recogimiento y oración. Propiamente la Iglesia nos propone un ayuno el miércoles de cenizas y otro en el viernes Santo. El gran riesgo es pensar que cumplir con el ayuno del miércoles de cenizas y el viernes santo, así como la abstinencia de los viernes, es suficiente o que incluso sea para nota. Técnicamente es cierto, pero la Iglesia no reduce a esa práctica penitencial, sino que parte de ella como un mínimo.

El ayuno es indispensable para la ascesis personal que es ese esfuerzo humano que ponemos para responder a la gracia de Dios y es el medio por el cual el hombre purifica su vida para que en ella se desarrolle en plenitud la vida divina. Este esfuerzo es dirigido por el Espíritu Santo, quien pretende orientarnos a Dios eliminando todo lo que estorba para esa santidad que ya está contenida en el cristiano desde su bautismo.

Por la ascesis fortalecemos nuestro caminar con Jesús y con su mismo espíritu, algo que se concreta de forma esencial en la penitencia. Como dice el Catecismo: "Tomar la cruz cada día y seguir a Jesús es el camino más seguro de la penitencia" (n. 1435).

San Juan Pablo II, en Reconciliación y Penitencia, describe la penitencia como aquello que ayuda a que el Evangelio pase de la mente al corazón y del corazón a la vida, es decir, la penitencia permite vivir realmente el Evangelio y a despojarse del hombre viejo, para revestirse del nuevo (Ef 4, 23).

El ayuno y la penitencia actúan como una fuerza reguladora sobre nuestras pasiones y deseos, los cuales, dejados en libertad, pueden llegar a destruirnos por completo. Tanto el ayuno como la penitencia suponen una renuncia, por lo que será imposible sin la ayuda de la cruz y del Espíritu Santo. No se trata de un estoicismo que destruye o maltrata el cuerpo, sino de una herramienta espiritual que regula y reordena nuestra interioridad, volviendo nuestra mirada a la misericordia de Dios, quien nos ama a pesar de nuestras miserias. Porque lo que somos, lo somos por su amor.

El ayuno nos devuelve la autoridad sobre nuestros deseos, enseñándonos a renunciar lo que es muy atractivo, virtud necesaria para resistir a las presiones consumistas del este mundo. Nos enseña a obrar por la voluntad desde el amor a Dios y no desde la vida fácil de los apetitos.

El ayuno, desde la vida espiritual, nos ayuda en dos áreas de nuestra vida. Por un lado, es la forma como la voluntad se entrena con la renuncia a cosas buenas, para en su momento poder rechazar las malas. Por otro lado, ejerce una acción misteriosa, que permite al alma abrirse de una manera particular a la gracia y a la presencia de Dios.

El ayuno a pan y agua, acompañado de una oración constante durante el día de ayuno, nos abre de una manera misteriosa a la presencia de Dios, como si el hambre corporal se fuera convirtiendo en hambre de Dios.

Pero atención: sin oración el ayuno corre el riesgo de convertirse en una dieta estéril para nuestra vida espiritual. Por eso es de especial importancia bendecir el día por la mañana, procurar comulgar y rezar el rosario durante el día, dar gracias en las comidas acordándonos de las intenciones por las que ayunamos, pararse con el ángelus de un modo especial, tratar de recordar una jaculatoria o una frase leída en el Evangelio, acordarnos de la hora de la misericordia (las 15:00h) y pararnos, aunque sea por un minuto, en la contemplación del momento de la Cruz de nuestro Señor, bendecir a los hijos antes de acostarnos, leerles el Evangelio y rezar con ellos. La oración es el carburante del ayuno y lo que permite que el ayuno despierte en nosotros esa alegría y esa paz que se sobrepone al malestar causado por el sacrificio, el hambre, la renuncia, etc.

A veces un pequeño esfuerzo de nuestra parte corresponde a una gracia inmensa de Dios, y viceversa, un gran esfuerzo humano puede concluir en pocos resultados espirituales. Dios sabe cómo, y en qué momento darnos las gracias. De lo que sí podemos estar seguros, es que al iniciarnos en el ayuno nos abriremos a la santidad y nuestra vida cambiará RADICALMENTE, mientras que al mantenernos en los límites de la comodidad o del cumplimiento mínimo, estancamos nuestra ascesis e incluso podemos promover un decaimiento espiritual. Por eso la Virgen María pide en todas sus apariciones y mensajes una vida (no unos días) de ofrecimiento, con sacrificios por amor, con ayuno y el rezo diario del rosario.

El ayuno es el camino a la perfección cristiana. Que esta Cuaresma sea una ocasión de iniciarnos al ayuno que eleva el alma y busca la perfección en el amor por la gratitud que experimentamos al sabernos amados por un Dios que todo nos lo ha dado, y nos los sigue dando, sin pedir nada a cambio. Seguimos en un tiempo de misericordia, aprovechémoslo.

Paz y bien.

AyunoXti


Para entrar en nuestro grupo de WhatsApp para la difusión de las intenciones mensuales: Aquí

Para pedir intenciones: Aquí

Para ser ayunador escríbenos al correo: Aquí